La cadena COPE tiende a darnos en infinidad de ocasiones sorpresas de lo más variopintas desde enzarzarse judicialmente con diversos personajes de la actualidad pública más o menos conocidos por la ciudadanía en general hasta ahora meterse hace poco en la vida personal e intima de sus empleados.Esta noticia que voy reflejar en el blog viene con bastante retraso, y se trata de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en la cual reafirma en que la cadena COPE no puede despedir a una trabajadora por el hecho de ser lesbiana.
Esta protagonista de esta entrada se llama Isabel Quintairos y para poner a mis lectores al tanto de todo diré que la cadena de los obispos la despidió al poco de saber que había contraído matrimonio con otra mujer además de trabajar en una excedencia al servicio del Bloque Nacionalista Gallego (partido democrático, muy a pesar mio, como los demás que expresan precisamente ese pluralismo político que es uno de nuestros valores que configuran nuestro ordenamiento jurídico).
En esta ocasión como en muchas otras la COPE hace fiel reflejo de lo difundido por sus locutores, locutores bajo mi juicio y manera de verlo que tienen pocos o ningún escrúpulo y que lo único que les preocupa es tener las cotas de audiencia lo más elevadas posibles, para conseguir eso conculcan muchas veces los valores supuestamente "católico-cristianos" de los que hacen gala continuamente.
Pero; ¿donde comienza la libertad de una persona, y ya no la libertad, sino que su intimidad personal y familiar y donde comienza la valoración profesional de la misma con independencia obviamente de su raza, sexo, orientación sexual, religión, opinión (personal)?. Pues se ve que en la COPE todo esta íntimamente ligado la vida profesional y la personal de sus trabajadores tiene que ser rígida y estar a lo que manden los órganos de dirección de esa cadena y haciendo lo contrario pasaporte y a la calle.
En la sentencia dictada el siete de agosto del presente año se refleja que la redactora fue despedida por su orientación sexual y su ideología, según frases textuales de la misma.

Por fin el viernes de la semana pasada se estreno en el Auditorio municipal (de Ourense), la película dirigida por José Luís Cuerda titulada “Los girasoles ciegos” y rodada parte de esa película en nuestra provincia y capital ourensana.

¿Quién no conoce el famoso Pazo de Meirás situado en el Ayuntamiento de Sada, en la provincia de A Coruña?. Su historia en la contienda civil desatada tras el alzamiento nacional de julio de 1936 tuvo su particular protagonismo en el año 1938 cuando los delegados franquistas en la provincia de A Coruña, en un uso autoritario de la fuerza del bando nacional, lo entregaron para el disfrute del período vacacional del tirano caudillo de España.
Hace unos días en una entrada anterior, reflejaba la propuesta realizada por la organización Transexualidad Clínica, de la creación de una brigada gay de la policía para los delitos contra la libertad sexual.

La crisis esta haciendo mella en el mercado laboral español de forma más que notable tanto en los trabajadores por cuenta ajena como en los trabajadores por cuenta propia (siendo el perfil de este último, en el caso de Galicia, un español entre 40 y 54 años, sin asalariados a su cargo y empleado en el sector servicios).

En esta época de desestabilización y crisis económica, en la cual nos hayamos sumergidos actualmente y aprovechando el buen clima habido entre el Presidente del Gobierno y el líder de la oposición, me parece razonable que no solo sean gestos y que por otra parte el Partido Popular tenga derecho a mostrar su opinión sobre como se esta abordando, por parte de los órganos que tienen la responsabilidad de gobernar a los ciudadanos, la crisis y siempre que sea en la coyuntura de ayudar constructivamente pues aporte ideas y bajo su juicio soluciones.